DIÁLOGO ENTRE ESPÍRITUS
La cultura ancestral que impregna las creencias en las poblaciones indígenas, tiene su máxima expresión en una región como es la Amazonía.
Personas y símbolos se confunden en un juego donde el hombre se encuentra en la esquina del universo, y observando. La relación hombre-naturaleza se pone de manifiesto en las danzas conmemorativas del ciclo de cultivos. Este es el caso del “baile de los muñecos”(Toris) coincidiendo con la cosecha del chontaduro. Caminar entre la selva sugiere los elementos medicinales que contine. Entre “mata-matá colorados” de función antiséptica y columnas de la Hevea Brasiliensis (árbol que llora caucho) que se elevan al cielo, uno reflexiona sobre la deuda que tienen las civilizaciones avanzadas con el conocimiento indígena.
CARLOS GRANDADO
10 de Febrero. Tercer día en la Zona.
Diálogos entre espíritus
Quedamos a las 7 horas en la puerta del hotel con el taxi que nos llevará al kilómetro 11. Lugar donde ya nos espera nuestro guía Cristóbal, para conducirnos a través de la selva a la Maloca de la Comunidad Macuna.
Cristóbal, nos hace unas recomendaciones antes de adentrarnos en la Selva
Una larga caminata de algo más de tres horas por senderos y quebradas, pasos difíciles improvisados para atravesar zonas pantanosas por la auténtica selva amazónica, fue necesaria para llegar hasta la Comunidad Macuna. Justo en el día que celebraban la fiesta del chontaduro (fruto de una palmera de uso doméstico en las chagras de las comunidades y alimento básico junto a la yuca y el plátano).
Durante el trayecto, Cristóbal nos explica las propiedades curativas de las plantas que nos encontramos por el camino, al tiempo que lo adorna con cuentos y leyendas tradicionales de su cultura.
"Lábios de Negra", una planta curativa para el oído.
Cuando por fin llegamos, Cristóbal nos hace un gesto para que guardemos nuestras cámaras y nos hace esperar a la entrada del poblado. Mientras, él se adelanta para concertar un permiso con el Maloquero Gustavo.
Minutos más tarde, nos hace llamar y nos dirige hacia el interior de la Maloca, justo donde el Maloquero nos está esperando para recibirnos y que le expliquemos nuestra presencia. Sentados frente a él en unos bancos bajos, le explicamos nuestro proyecto y tras darnos la bienvenida y el permiso para que recopilemos todo el material gráfico e información necesaria, nos invita a mambear con él.
Bienvenida del maloquero Don Gustavo a la Maloca "Macuna"
Poco después, nos dispersamos por el poblado de manera independiente, para empaparnos de todo cuanto acontecía en ese lugar.
Las mujeres preparaban el jugo de chontaduro para los invitados a la fiesta, los niños jugaban fuera de la maloca, los jóvenes iniciaban una danza ancestral.
Un continuo flujo de visitantes e invitados se producía desde las primeras horas de la mañana para participar en una fiesta que duraría hasta el amanecer del día siguiente.
Aún nos quedamos un rato más. Queríamos ver y llevarnos referencias de lo que ellos llaman “el baile de los muñecos”, “los Toris”. Una danza ancestral donde la relación hombre-naturaleza se pone de manifiesto para conmemorar la cosecha de chontaduro, y un canto de la fertilidad.
Chagra de los Macuna
Carlos Granado frente a la planta de Coca. Justo en el centro de la Chagra y sobre la cual giran todos los cultivos de la Comunidad.
Pensando en el viaje de retorno y que caminar por la selva de noche, es algo menos que un suicidio, emprendemos la marcha hacia el punto de partida, el kilómetro 11. Ha comenzado a llover y la lluvia en este lugar del mundo no se parece en nada al sirimiri inglés. Impresionante chaparrón, algo muy normal en el lugar.
Conseguimos salir de la vegetación de la selva sin problemas para ninguno de los viajeros y hacemos un alto en las inmediaciones de otras de las Comunidades indígenas, donde según lo pactado, pasará a recogernos un vehículo que nos llevará de vuelta al hotel de Leticia.
José María, no tiene su camisa empapada por el chaparrón, sino por el calor y la humedad de la selva.
SENSACIONES
DIÁLOGOS EN LA NATURALEZA. Carlos Granado
EL ALMA DE LA SELVA Y EL ENCUENTRO CON LA MAGIA.Antonio Gil Aparicio
ENCUENTRO DE LA NATURALEZA CON EL HOMBRE. Juan Carlos Navia
LA LEYENDA SE HACE REALIDAD. José María Díez