LA ESCUELA EN EL BOSQUE INUNDADO
A las siete de la mañana, Leticia ya es un hervidero de vida, sobre todo en el puerto, donde ya nos espera Gabriel, para remontar el día en la Comunidad de la Playa.
Su Curaca (una especie de homologo de alcalde), es una chica joven y comprometida con el papel de la mujer en las poblaciones indígenas. Los niños del colegio Santo Domingo Savio, reciben de nuestras manos la donación de material escolar que Afibroal nos entregó antes de partir. Un día al que Dámaso, un Ticuna, le puso la Magia, con sus leyendas sobre anacondas mientras navegábamos por la selva inundada y la Universidad Nacional de Colombia, nos situó en la realidad, con su implicación con el Medio Natural y su apuesta por la sostenibilidad de los recursos de la zona.Con la caída del Sol, un grupo de músicos nos regalan sus voces e instrumentos para Manguaré, la banda sonora de Amazonía 2.0.
JUAN CARLOS NAVIA
9 de Febrero. Segundo día en la Zona.
La escuela en el bosque inundado.
En nuestro segundo día en la zona, volvemos a retomar el río para llegar hasta la Comunidad de la Playa. Esta vez nos acompaña Gabriel, nuestro guía habitual y una pequeña representación de la Universidad Nacional de Colombia encabezada por el profesor Santiago Duque quién nos presenta a Gloria Ahuari.
Gloria, mujer y Curaca en la Comunidad de la Playa
Gloria es una mujer muy comprometida con los temas de igualdad de género en las comunidades indígenas, además de ser la Curaca (en los asentamientos indígenas, esta figura es similar al de alcalde en nuestros municipios).
Tras intercambiar impresiones con Gloria, nos acompaña al colegio Santo Domingo Savio, donde entregamos a los maestros la donación de material escolar que Afibroal nos dió antes de partir. Una vez allí, los maestros nos ilustran sus realidades, carencias y dificultades para llevar a cabo su labor docente.
Escuela de Santo Domingo Savio, Comunidad de la Playa
Con los niños del último curso de primaria, realizamos nuestras actividades basadas principalmente en informarles sobre el proyecto y la realidad en las aulas españolas. Desde el ordenador portátil les mostramos las imágenes con las inquietudes y preguntas de los niños de Extremadura y recopilamos gráficamente tanto sus respuestas como sus impresiones
Una escuela en el bosque inundado
Nos despiden con una canción que surgió de la colaboración entre Woody Amores y Lorenzo González e interpretan multitud de músicos y cantantes extremeños: MANGUARÉ.
Actividades extraescolares en la Amazonía
Tras finalizar las actividades extra escolares, nos disponemos a recorrer el entorno de la comunidad, por supuesto en nuestra embarcación capitaneada por Gabriel. En otra embarcación, nos siguen los representantes de la Universidad que al tiempo hacen de guía por el bosque inundado. Tras hacer un recorrido de unas 2 horas, detenemos las embarcaciones en el interior del bosque inundado y Santiago, Enric y el coordinador de control de pesca (Juan Bautista Monteiro), sin pisar tierra, nos relatan la realidad medioambiental, los proyectos que desde la Universidad se llevan a cabo para la regularización y el equilibrio de la pesca, la evolución y cambios biológicos del río y en el impacto que ésto produce en las vidas de los pobladores.
Por la tarde visitamos las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, en el kilómetro 6 de la carretera de Tarapacá. Fernando Franco (Director de la sede - en España cargo similar al de Rector). Este profesor, muy querido, admirado y reconocido, nos acompaña y nos regala magistrales testimonios desde el punto de vista científico, sobre las diferentes culturas, medio ambiente, tradiciones, jerarquía social, organizaciones comunitarias, etc., pero sobre todo nos pone al día en las realidades actuales e importancia de la Universidad en la Zona, para preservarlo todo.
Fernando Franco. Director de la Uninversidad Nacional de Colombia en Leticia -Amazonas-
Al caer la noche y con el castigo de los mosquitos, un grupo de percusionistas se prestan a una actuación para formar parte de MANGUARÉ.
SENSACIONES
AMAZONÍA, ALGO MÁS QUE NATURALEZA. Carlos Granado
FUTURO E HISTORIA A RÍTMO DE MANGUARÉ.Antonio Gil Aparicio
MADRE NATURALEZA. Juan Carlos Navia
GENTE FELIZ EN CADA RECODO. José María Díez
"UNA TIERNA DESCRIPCIÓN DE LA SELVA"